Sevilla tiene una plaza especial

No será porque no estuviéramos avisados. Venecia, el monte Saint-Michel, la Acrópolis, las playas de Boracay… enclaves atestados de móviles a la caza del penúltimo selfie. No aludo a los turistas, que estos son apéndices irrelevantes de los smartphones que los dominan, que los obligan por imperativo social a registrar el tiktok definitivo. Lo queSigue leyendo «Sevilla tiene una plaza especial»

Cookies son galletas

Cómo son las palabras, me admiro. Un mismo término puede ser temible, inane o adorable sin cambiarle siquiera su pronunciación. Verbos como tomar, manejar o parar significan distinto según la orilla del Atlántico en que se pronuncien. Creo que ya protesté hace tiempo a cuenta del término sostenible, pues, a fuerza de repetirlo, su sentidoSigue leyendo «Cookies son galletas»

Adiós, camarada zasranets

Debí suponer que aquellos portazos seguidos de un ruido metálico, como el de una cadena serpenteando alrededor, no serían buenos para mí. Pero estaba demasiado borracho para pensar en ello. Ni siquiera hoy, tantos años después, tengo claro cómo di con mis huesos en aquel vagón. Perdone, oficial, creo que no me he presentado. MiSigue leyendo «Adiós, camarada zasranets»

El buen turista

Turismo quiere decir viajar por placer. Su significado enlaza con el término inglés tourism, éste con el francés tour y todos con el latino tornus, que significa vuelta, lo que da idea de que quienquiera que haga turismo lo hace con el propósito de volver. Turismo es una actividad que, perdón por la perogrullada, practicanSigue leyendo «El buen turista»

Viajar es soñar

Leí hace unos días la bellísima reflexión El viaje infinito por la vida y la Literatura, del profesor Vázquez Medel, catedrático de Literatura de la Universidad de Sevilla, donde afirmaba que viajar, bien sea física o imaginariamente, es característica inseparable de nuestra humana condición. Rara es la obra literaria que no incluye un viaje aSigue leyendo «Viajar es soñar»

La línea de la niebla

Joseph Conrad (1857-1924) definió la línea de sombra como «la tenue frontera que separa la juventud de la madurez», esa que se traspasa en el momento en que el aún niño comprende su inminente condición adulta. En su novela homónima, publicada en 1916, añadía, a modo de sinopsis, la siguiente: «Cómo un joven primer oficial,Sigue leyendo «La línea de la niebla»

Viaja, ¡por Tutatis!

Las aventuras de Astérix tienen para mí un valor incalculable. Sobre sus viñetas descargo la responsabilidad de haber despertado en mí la curiosidad por “los demás”, entendidos estos como los habitantes de cualquier país que no sea España. En particular, doy a Astérix en Hispania una categoría iniciática. Publicado en 1969, y seguramente leído pocosSigue leyendo «Viaja, ¡por Tutatis!»

Lo italiano

Tiene que ser difícil haber nacido en Italia y no dejarse llevar por la complacencia o la melancolía, dos pulsiones tan genuinamente latinas. Como nación reciente —la Italia que conocemos apenas suma 150 años, contando a partir de la conquista de Roma de 1870—, su carácter no ha dejado de ser una amalgama de losSigue leyendo «Lo italiano»

Quiero verte

Como si el asfalto se hubiera licuado a mi paso, avanzo muy lento hasta el parque donde se halla el restaurante en el que me he citado con CP Lin, enólogo sobre el que había leído y con quien contacté hace meses. Nada más llegar, le veo sentándose en un extremo de la terraza queSigue leyendo «Quiero verte»

Lambton quay

Recorro la sinuosa Lambton Quay y me detengo en un callejón a mi derecha, desde donde se me acerca un paseante acompañado de un perro que no para de hacer cabriolas en círculos. Alto y delgado, viste levita oscura, sombrero de copa a juego y una sonrisa abierta, enmarcada por dos espesas patillas; huele aSigue leyendo «Lambton quay»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar