Edadismo o Yayofobia

Originario, posiblemente, de algún reducto animal de nuestro cerebro, tenemos un instinto que el sentido común aún no ha domesticado: el de esos -ismos que crean bandos cuando se presenta ante nosotros alguien “diferente”, y empleo este término, diferente, para referirme, por ejemplo, a un ser humano de otro color o sexo, o uno queSigue leyendo «Edadismo o Yayofobia»

¡¿Racista, yo?!

Los estadounidenses tienen una relación bipolar con el racismo. Seguro que habrás leído historias y, sobre todo, visto películas acerca de ello; especialmente, las de plantaciones sureñas decimonónicas, como El color púrpura, de Steven Spielberg o 12 años de esclavitud, de Steve McQueen; también las relacionadas con la lucha por los Derechos Civiles de lasSigue leyendo «¡¿Racista, yo?!»

Liberia

📷 Fotografía de Isabel Padilla «¡Libre!», gritó al fin Elijah, como si el mero acto de pisar aquella apestosa orilla fuera, no sólo el final del viaje, sino la más justa coronación tras una vida cuajada de privaciones. «¡Bendito seas, Cabo Mesurado!». Pese a los enjambres de mosquitos nublando la ciénaga, aquello era lo másSigue leyendo «Liberia»

¿Racistamente correcto?

Quiso la casualidad que, hace unos días, viera de nuevo la película de Michael Mann El último mohicano, protagonizada por Daniel Day-Lewis en el papel de Nathaniel, Ojo de halcón y por Madeleine Stowe como Cora Munro. Vaya por delante que, pese al frenético ritmo de sus carreras, recomiendo verla porque su fotografía es espectacular,Sigue leyendo «¿Racistamente correcto?»

Cuando se inventó el cine

Después de ver M (1931), pareciera que al cine sólo le restaría incluir el color y los efectos especiales para llegar hasta hoy, 90 años después. Tan perfecta es. Sin despreciar la oportunidad que le brindó el caso de El vampiro de Düsseldorf, que conmovió a Alemania a fines de los años 20, Fritz LangSigue leyendo «Cuando se inventó el cine»

El sol (naciente) que abrasa

Nuestra especie, empeñada en creerse distinta, lleva siglos inventándose fronteras, razas y credos, atavismos a fin de cuentas con que irnos cada noche a la cama sintiéndonos mejores que… ¿el vecino? Entre estos atavismos, hay uno contra el que la globalización aún no se ha ensañado lo suficiente: el de lo incomprensible que a losSigue leyendo «El sol (naciente) que abrasa»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar