…y nada más que la Verdad

Hay pocas profesiones que sean vocacionales. No conozco un contable, un directivo de marketing o un inspector fiscal que lo sea por vocación. Pero sí que conozco maestros y médicos que una vez tomaron la decisión vital de enseñar o curar pese a los sinsabores que les esperaban y sin prestar atención a eso queSigue leyendo «…y nada más que la Verdad»

Ver, visibilizar, visualizar

Hubo un tiempo en que fui responsable de comunicación de una empresa multinacional, lo que, traducido, significa que mi cometido era trasladar a los medios de comunicación los asuntos de los que mi organización se vanagloriaba, así como ocultar las vergüenzas que pudieran trascender y, si esto ocurría, disfrazarlas en la medida de lo posible.Sigue leyendo «Ver, visibilizar, visualizar»

Do you speak… ¡¿Qué?!

Según el último Eurobarómetro (2012) un 46% de los europeos dice que no puede mantener una conversación en una lengua distinta a la suya. En el caso de los españoles esta cifra asciende al 56%. Quiero creer que más de diez años después de aquel estudio las cosas habrán mejorado, aunque, sea cual sea laSigue leyendo «Do you speak… ¡¿Qué?!»

Chat GPT

Es la estrella del momento. Pocos podrán negar haber oído hablar de él sin devaluar su reputación. No es raro escuchar a alguien con cara de “estar en el ajo” deshaciéndose en elogios a su favor, vaticinándole un porvenir brillante a la vez que augurando el horizonte más siniestro para los pobres curritos a quienesSigue leyendo «Chat GPT»

Terminó el simulacro

Me cae bien el Grinch, ese personaje creado por el Dr. Seuss, seudónimo del escritor y dibujante estadounidense Theodor Seuss (1904-1991), quien lo dio a conocer en su libro ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, publicado en 1957, que el oscarizado Ron Howard llevó a la gran pantalla en el 2000, con un aspavientoso JimSigue leyendo «Terminó el simulacro»

Silencio, estamos inventando

Padezco una anomalía en mi comportamiento. Es verdad que me enorgullezco de ella, pero a veces acarrea incomprensiones entre quienes me rodean, pues pueden creerme un polemista, un excéntrico, o sea, un tío raro o, peor, incómodo. La anomalía consiste en que, cuando escucho a alguien denostar una tendencia actual, igual da que esta seaSigue leyendo «Silencio, estamos inventando»

Que me parto

Hace unos días he sufrido la experiencia de ingresar a mi madre en el hospital. Felizmente, después de una semana la han devuelto a casa curada. Siete días que me han permitido probar las cualidades cicatrizantes de la risa. Echar a broma su postración, hacer chanzas con enfermeras y doctores, recordar chascarrillos o retorcer cualquierSigue leyendo «Que me parto»

La burbuja política

Soy averso a teorías conspirativas, a explicarme lo que pasa echando mano de una oscura trastienda donde mentes aviesas mueven, a nuestra costa, los hilos de la Historia. Llámame naíf, pero he alcanzado esa certeza a fuerza de frecuentar con personas y convencerme de nuestra —subrayo el posesivo para no exculparme— humana mediocridad, incapaces comoSigue leyendo «La burbuja política»

Si vis pacem, para bellum

La frase «Si quieres la paz, prepara la guerra», erróneamente atribuida a Julio César, se debe al escritor Vegecio (ca. siglo IV d.C.), quien hoy sería calificado de experto en asuntos militares. Seguro que son pocos los que discrepan con el desiderátum pacifista —«Si quieres la paz…»—, mientras que la receta propuesta —«…prepara la guerra»—Sigue leyendo «Si vis pacem, para bellum»

In-Sostenible

Del lenguaje, me encanta su precisión, cuasi-quirúrgica, a la hora de describir, no sólo lo tangible o factual; también lo etéreo, las sensaciones y emociones que desencadenan los hechos u objetos que las palabras perfilan. ¿No es asombroso que, al leer en el Poema 20 de Neruda «Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos»,Sigue leyendo «In-Sostenible»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar