No es subliminal, es publicidad descarada

Me admito responsable único y flagrante de esta torpe propaganda, pero diré en mi descargo que esta campaña limita sus objetivos a los meros de imagen. Vamos, que ni pretendo que corras a comprar una entrada [me dicen que están todas vendidas], que no espero obtener más ingresos que algún que otro “me gusta”. AsíSigue leyendo «No es subliminal, es publicidad descarada»

La Novena

El martes que viene se cumplirán doscientos años del estreno en Viena de la Novena, la última sinfonía compuesta por Ludwig van Beethoven (1770-1827). Estarás de acuerdo conmigo en que no es exagerado afirmar que su cuarto movimiento, y en particular los coros de la Oda a la Alegría, inspirada en el poema An dieSigue leyendo «La Novena»

¡No soy tonto, oiga!

Intentaré ser breve y –espero también– claro, aunque me temo que no me evitaré ser calificado de polémico o algo peor. Tan sólo deseo que se entienda el enfado que tengo, basándome en la acusación que estoy a punto de formular: pues tengo la sensación de que hay cineastas y críticos-comparsa que se consideran másSigue leyendo «¡No soy tonto, oiga!»

La crítica

Tengo mucho respeto por el oficio periodístico. Más en estos tiempos en que cualquiera armado con un móvil puede dispararnos con un reportaje basado, aparentemente, en sucesos reales. Informar es una tarea antipática, porque acarrea, ante todo, no caer bien. No caer bien al poderoso, en primer lugar; tampoco a la audiencia o a unaSigue leyendo «La crítica»

Mensaje en una botella

UNA SERIE DE MICRORRELATOS PALPITANTES (#17) Mi querida M.J., Ante todo, disculpa el modo de llegar a ti. Me dirás que dispongo de sobrados medios para alcanzarte y tendrás razón; que ciertos asuntos no se airean, mucho menos si emergieron al calor de una penúltima copa. Tienes razón también. Tan solo espero que, al finalSigue leyendo «Mensaje en una botella»

¿Soy un esnob?

Fue un colega inglés quien me explicó el origen de la palabra snob, sin la e que añadimos al españolizarla. Contaba que tal expresión se acuñó en el Reino Unido, cuando su pujante burguesía industrial empezó a enviar a sus hijos a los elitistas colleges de Oxford y Cambridge. Los registros de ingreso, que hastaSigue leyendo «¿Soy un esnob?»

Cuando bailemos

Me considero un patoso. Especialmente, son dos los terrenos donde mi torpeza ha destacado siempre: en el amoroso y en el gimnástico. Lo que no podía figurarme hasta ahora es que el uno y el otro estuviesen tan relacionados. Para los asuntos amorosos, cuento con las excusas propias de mi generación, como la educación enSigue leyendo «Cuando bailemos»

La utilidad de lo inútil

Mi amiga “T” me quiere mucho. Fruto de su insobornable cariño me recomienda que escriba para públicos más amplios, que en mis textos emplee términos más llanos, que evite a mis potenciales lectores esas visitas al diccionario que arriesgan ponerles en fuga. Yo también quiero mucho a “T”. Escucho sus recomendaciones, pero esta en concretoSigue leyendo «La utilidad de lo inútil»

Genio bueno o mal genio

Genio es una palabra con muchos significados. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) incluye hasta diez acepciones. Aunque no las enumere, sí que voy a atreverme a clasificarlas en dos grupos: uno relativo al carácter o a la animosidad de las personas y otro relacionado con la brillantez de ciertas mentes, la que,Sigue leyendo «Genio bueno o mal genio»

Puro. Universal. Imperecedero. Arte.

Señalar qué es Arte y delimitarlo de lo que no lo es resulta para los interesados un empeño tan obsesivo como irresoluble. Para bien de todos –añado yo–, porque la creación artística, sea o no buena, no es otra cosa que un puente que comunica dos orillas: la del creador y la del público; orillasSigue leyendo «Puro. Universal. Imperecedero. Arte.»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar