Contorsionistas de peana

POLITIQUERÍAS (2ª parte) Vivir expuesto obliga a algunos a hacer contorsiones inéditas. Cuando alguien pretende ejercer un liderazgo (político, religioso, científico, filosófico, artístico, deportivo o como mero influencer) debe ser consciente de que pasa a ocupar un escenario en el que todas sus actuaciones se someten –de sumisión– al escrutinio y posterior juicio de losSigue leyendo «Contorsionistas de peana»

Tú que crees

La de religión debiera ser una asignatura para adultos, para muy adultos. Instruir a los niños en ella es una inversión en tiempo de dudoso rédito, porque comprenderla a su edad es tarea imposible; como mucho, sólo sirve para inocularles rezos de memorieta y pocas o ninguna pregunta. Abarcar una creencia, adaptarla o rechazarla, esSigue leyendo «Tú que crees»

¿Y Dios para qué te necesita?

Entre otros inconvenientes, el tratar de Dios –o de los dioses, según sea el credo– es un asunto que no se salda con respuestas, sino con preguntas que, esto sí que es seguro, sabemos que atraerán más y más dudas. Algunos las zanjarán con la fe, otros con el ateísmo y, entre medias, quedará unSigue leyendo «¿Y Dios para qué te necesita?»

La revolución (sexual) de la Iglesia

¿Cómo resumirías en un titular —me preguntó la periodista— los retos a que se enfrenta la Iglesia Católica en el siglo XXI? No me lo pensé un segundo: «Si quiere sobrevivir… ¡No! —doblé la apuesta— Si quiere salir reforzada, deberá acometer la revolución sexual que tiene pendiente». Varios lustros después y seguimos igual. Aunque yaSigue leyendo «La revolución (sexual) de la Iglesia»

Maldito parné

Pocos asuntos generan más reacciones contradictorias entre nosotros que los relacionados con el dinero. La lista es interminable: amor y odio, alegría y ansiedad, orgullo y envidia, interés y desidia (esta última fingida muchas veces). Por ejemplo, aplaudimos bovinamente al político Robin Hood que señala a ese ente odioso —“el rico”— y, con lenguaje justiciero,Sigue leyendo «Maldito parné»

Justo Gallego (1925-2021)

Beato, constructor autodidacta, arquitecto de una catedral con estética de derribo en la que se empleó durante sesenta años sin otros planos que los que albergó en su cabeza. Justo pasaría por un friki con todos los honores. Transitar “su” templo de Mejorada del Campo resulta un ejercicio de funambulismo, en dos sentidos: el físicoSigue leyendo «Justo Gallego (1925-2021)»

¿Dónde está el Islam?

Islam (الإسلام) es una palabra hermosa que contiene dos significados: uno explícito y otro implícito. Explícitamente habla de entregarse a Dios, de ponerse en Sus manos en un acto de Fe que es, a la vez, de salvaguarda de uno mismo. De forma implícita, habla de Paz (سلام, salam en árabe), la que el musulmánSigue leyendo «¿Dónde está el Islam?»

Menos cuentos

Nos encantan los cuentos. Desde los albores de la Humanidad hemos buscado la alegría o el consuelo al abrigo de los relatos, bien fueran de dioses o de mortales. Desde el periplo de Odiseo en su regreso a los brazos de Penélope, al oprimente calvario de Josef K., pasando por las peripecias de Don QuijoteSigue leyendo «Menos cuentos»

Cristianos

No puedo remediarlo: me atraen los templos. Dicen tanto, en primer lugar de sus creyentes y, por elevación, del Ser Humano y su sentido de la trascendencia. Descifrar sus símbolos, desde un friso hasta los rituales ropones, es como completar un crucigrama, pues sabes que al final todo encaja y acaba dotando de sentido alSigue leyendo «Cristianos»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar