Comprender el infinito

📷 Imagen del Telescopio Espacial James Webb (NASA|ESA|CSA) Siempre he creído que, de haber optado por estudiar Ciencias, yo hubiera sido astrónomo; que, salvado el escollo de las matemáticas y la física, no hay otra disciplina más evocadora y mágica que la que se asoma cada noche a hacerle preguntas a las estrellas. La medicinaSigue leyendo «Comprender el infinito»

3,14159265358979323846…

Tengo la sospecha, casi la certeza, de que estoy mejor dotado para las ciencias que para las letras. Mi curiosidad es insaciable, tengo visión espacial, soy metódico en mis análisis, me encanta la precisión de los datos que pueden convertirse en números. Sin embargo, cuando tuve que optar entre ciencias y letras elegí éstas últimas.Sigue leyendo «3,14159265358979323846…»

¿Inteligencia arte-ficial?

El partido transcurría según lo esperado. No podía ser de otro modo. La distancia entre ambos no se medía solamente por las cuatro posiciones a favor del ruso en el ranking de la ATP. También los diez años más del español o la lesión de su pie izquierdo jugaban —nunca mejor dicho— en su contra.Sigue leyendo «¿Inteligencia arte-ficial?»

¿No es irónico?

«La calunnia é un venticello», cantaba Don Basilio, el sibilino amigo de Don Bartolo, el único personaje al que podemos calificar de malo en la inmortal ópera de Rossini El Barbero de Sevilla. Es un vientecillo sutil, apenas una insinuación que crece hasta convertirse en tempestad. Algo así pasa con la ironía. Poco más queSigue leyendo «¿No es irónico?»

Ludwig Van está de estreno

Beethoven lleva más de 197 años sin estrenar una sinfonía. La pausa, que a muchos les habrá parecido eterna, ha llegado a su fin, porque hoy está previsto el estreno de su Décima. Ya el debut en sí mismo sería un hito, teniendo en cuenta la celebridad del compositor de la Oda a la Alegría.Sigue leyendo «Ludwig Van está de estreno»

No es publicidad (aunque lo parezca)

El periodismo escrito, acuciado por la quiebra de un modelo económico basado en los ingresos por ventas —en el quiosco y vía suscripciones— y por la publicidad vinculada a unas audiencias que fueron más o menos estables, se debate entre asemejarse a la competencia que le disputa la atención de los lectores en internet, particularmenteSigue leyendo «No es publicidad (aunque lo parezca)»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar